Estructuras metálicas para viviendas.
La estructura es el esqueleto que soporta un edificio o una vivienda. Es el armazón que lo mantiene estable y que lo conecta y fija al terreno a través del sistema de cimientos. Antiguamente muchas casas carecían de cimientos: solo eran muros de cerramiento e internos construidos de adobe, ladrillo o piedra. La mayoría de los edificios antiguos de los cascos históricos de nuestras ciudades tenían entramados de madera. Tras la revolución industrial y el auge del acero, éstas fueron reemplazadas por estructuras metálicas ya que su resistencia era mayor y se comportaban mejor ante en peligro de un incendio.
En el siglo XX se extendió el uso del hormigón como material estructural, pues es un material muy resistente que reacciona mejor ante el fuego. En grandes edificios permite bajar el costo de la estructura en forma considerable. Hoy en día todos estos materiales tuvieron importantes avances técnicos y ha mejorado sus ventajas. Las tendencias en interiorismo y la importancia que se le da a la decoración ha puesto en valor el uso de las estructuras metálicas, no solo por motivos técnicos sino también por aspectos estéticos.
Tradicionalmente asociada a almacenes, construcciones agrícolas o industriales, la chapa acanalada es cada vez es más utilizada en viviendas como solución para el forjado, en lugar de las tradicionales viguetas. La chapa metálica se coloca sobre vigas de acero para formar la cubierta de la casa o el piso superior. Así se puede observar en el diseño de la imagen.